BUSCAN POLITÉCNICOS ACABAR CON PLAGA CAFETALERA - NTCD Noticias
Jueves 11 de septiembre de 2025

Inicio

-

Tecnología

-

BUSCAN POLITÉCNICOS ACABAR CON PLAGA CAFETALERA

BUSCAN POLITÉCNICOS ACABAR  CON PLAGA CAFETALERA

BUSCAN POLITÉCNICOS ACABAR CON PLAGA CAFETALERA

_ Tan sólo en Oaxaca se ha perdido el 80 por ciento de los cultivos de 2013 a la fecha

Con el fin de combatir la plaga de roya en las plantas de café, que ha terminado con el 80 por ciento de los cultivos de Oaxaca de 2013 a la fecha, estudiantes del Instituto
Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un pesticida a base del árbol de Neem, que además de proteger a la planta de cualquier plaga, es noble con el medio ambiente y
provee de nutrientes, a diferencia de los productos químicos comerciales.

Los agricultores de Oaxaca producen café orgánico y si utilizan algún químico contra las plagas corren el riesgo de perder la calidad de exportación. Entonces los campos están a expensas de la roya, enfermedad provocada por el hongo (hemileia vastratix) que registró su primera aparición en el 2009 en Centroamérica y ha seguido una ruta
migratoria por el sureste de México.

a€œEl único pesticida permitido por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) es el oxicloruro de cobre que acaba con el hongo pero no elimina sus esporasa€, alertaron los politécnicos.

Ante esta situación las estudiantes Saraí Vargas Vázquez, Mara Olivia Alcántara Uribe y Ana Elisa Pérez Vega, asesoradas por el profesor Alejandro Jaime Carreto Sosa de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), se dieron a la tarea de analizar las propiedades del árbol de Neem, que fue introducido en México hace más de 10 años
como una iniciativa del Gobierno Federal para impulsar la medicina alternativa dado que su uso es tan variado que incluso se le conoce como la a€œfarmacia verdea€.

Luego de realizar una exhaustiva investigación sobre los múltiples beneficios de la planta, entre los que se cuentan más de 700 usos en la India, principalmente, los ingenieros bioquímicos decidieron desarrollar una fórmula científica comercializable, a la que pusieron el nombre de Biogeneser, que no sólo ha resultado efectiva para erradicar el hongo del café sino también de otras especies comestibles como la guayaba.

Una vez que se corrieron las pruebas finales del pesticida de Neem en los laboratorios de la ENCB, con resultados más que satisfactorios, el Sistema Producto Café de Oaxaca, organismo que agrupa a los productores del estado, les permitió aplicar su producto en una hectárea cuyo resultado fue la eliminación total del hongo y sus esporas, de ahí que hayan iniciado el proceso de registro del producto y patente de la fórmula, con la idea de aplicarlo antes de que empiece la temporada de roya.

En vísperas de acudir a Nuevo México, Estados Unidos, para ser asesorados por una aceleradora de negocios, como premio por resultar finalistas en la primera edición del
concurso Atrévete a Emprender, convocado por el Gobierno de la Ciudad de México, los estudiantes a través de su empresa Neemble Innovation se encuentran
en espera de las autorizaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y de Sagarpa, para proceder a la aplicación del pesticida en los campos cafetaleros mexicanos.

Ante las graves pérdidas que han sufrido los caficultores mexicanos y la urgente necesidad de buscar solución al problema, los politécnicos propusieron aplicar el
pesticida Biogeneser (en proceso de registro) antes de que empiece la temporada del brote de roya, para lo cual será necesaria la convergencia entre academia, industria y
gobierno.


Reacciones