_ Los resultados se darán a conocer a través de la página web http://www.ipn.mx el domingo 20 de julio de 2014
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) concluyó sin contratiempos la aplicación del Examen de Admisión a Nivel Superior en su Modalidad Escolarizada, Ciclo Escolar 2014- 2015, para ingresar a alguna de las carreras profesionales que esta casa de estudios imparte en las áreas de Ingeniería y Ciencias Físico-Matemáticas, Ciencias Sociales y Administrativas, y Ciencias Médico-Biológicas.
Durante los días sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio, se llevó a cabo la aplicación del Examen de Admisión en cuatro turnos y los resultados se darán a conocer a través de la página web http://www.ipn.mx el domingo 20 de julio próximo.
El registro de los aspirantes asignados se efectuará del 21 al 23 de julio de acuerdo con la fecha y horario señalados en la Hoja de Resultados, para iniciar el Ciclo Escolar 2014- 2015 el lunes 11 de agosto próximo.
El Secretario Académico del IPN, Daffny Rosado Moreno, dijo que las carreras con mayor demanda son las de Contabilidad y Desarrollo Empresarial, las relacionadas con las ingenierías en Sistemas Automotrices, Mecatrónica y Aeroespacial, así como la de Medicina, que es una constante en todas las Instituciones de Educación Superior del país.
Citó que la matrícula la conforman 54 por ciento de hombres y 46 por ciento mujeres.
Destacó que esta casa de estudios brinda diversos apoyos a los jóvenes estudiantes a través de tutorías y becas para que el mayor número pueda concluir su carrera.
Esto permite, agregó, disminuir la deserción escolar que en Nivel Superior bajó tres puntos.
Rosado Moreno señaló que el IPN ha incrementado su infraestructura de educación superior y además de sus instalaciones ubicadas en el Distrito Federal, cuenta con escuelas foráneas como la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería, Campus Guanajuato (UPIIG), y la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería, Campus Zacatecas (UPIIZ), lo que permite al Politécnico tener un mayor cupo para atender la demanda de los jóvenes que solicitan ingresar al Instituto.
Para la aplicación del Examen de Admisión, se desplegó un efectivo dispositivo de organización que diseñó esta casa de estudios y los planteles que se constituyeron como sedes en la Unidad Profesional a€œAdolfo López Mateosa€, ubicada en la colonia Zacatenco, delegación Gustavo A. Madero, fueron la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM), Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), y Escuela Superior de Cómputo (ESCOM).
También se realizó la evaluación en la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Santo Tomás, y en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), en la delegación Iztacalco.
Para salvaguardar la integridad física de los aspirantes y sus familiares, así como para dar agilidad al tránsito vehicular, se contó con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal, las delegaciones Gustavo A. Madero e Iztacalco, y del personal de esta casa de estudios.
Asimismo, participaron supervisores, coordinadores y jefes de edificio, además se contó con sillas de ruedas y personal para atender a aspirantes con capacidades diferentes.
El Instituto Politécnico Nacional reitera que el ingreso a esta institución educativa sólo se logra mediante el Examen de Admisión y el cumplimiento de las bases que marca la convocatoria correspondiente, por lo que hace un atento llamado a los aspirantes y padres de familia para que no se dejen sorprender por personas y grupos ajenos que ofrecen resolver asuntos relacionados con la admisión, mediante cuotas voluntarias, compromisos de participación política o de índole diferente al interés académico.
