_ Son ya 107 carreras las que ofrece esta casa de estudios
Por unanimidad, el pleno del Consejo Universitario aprobó la creación de la licenciatura en Cinematografía, que impartirá el Centro
Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC).
Igualmente, el máximo órgano colegiado dio el visto bueno a la instauración de la licenciatura en Física Biomédica. La entidad académica responsable será la Facultad de Ciencias, con la colaboración de la de Medicina; de los institutos de Física, Ciencias Nucleares, Investigaciones
Biomédicas y de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, así como del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico.
Con estas dos carreras, la oferta académica de la UNAM en este nivel de instrucción asciende a 107.
También dio el visto bueno a la creación de la especialización en Enfermería Nefrológica, de la Facultad de Estudios Superiores (FES)
Iztacala, y del Programa Único de Especializaciones en Arquitectura (PUEA), que incluye seis opciones.
Asimismo, aprobó la modificación del programa de posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, para crear la maestría y
doctorado en el área.
CINEMATOGRAFÍA
El CUEC será responsable de la licenciatura en Cinematografía, en la que se formarán profesionales en el área capaces de desarrollar
sus actividades de manera eficaz y con responsabilidad social con base en su preparación artística, teórica y técnica.
Se busca generar recursos humanos para una industria que en los últimos años ha crecido de manera exponencial. Dada la enorme
accesibilidad a estas actividades y al avance de las nuevas tecnologías digitales, hay una mayor demanda de gente altamente capacitada.
El plan de estudios está organizado en nueve campos del conocimiento: realización de cine y animación, realización de cine documental, realización de cine de ficción, guión, montaje, dirección de fotografía, producción, dirección de arte y diseño de sonido. Se cursará en cuatro años (ocho semestres), con 59 asignaturas y un total de 352 a 356 créditos, según el área de conocimiento que elija el alumno.
FÍSICA BIOMÉDICA
El objetivo general de la licenciatura en Física Biomédica es formar profesionales con una sólida base en las ciencias físico-matemáticas aplicadas a las ciencias médico-biológicas, que les permita desarrollarse en diferentes campos de aplicaciones de la física a las ciencias biomédicas, así como en la investigación y docencia. Contará con la opción de técnico profesional en Física de Radiaciones.
Los egresados tendrán una sólida formación en los campos de conocimiento de la física y de las matemáticas, así como habilidades para aplicarlos en las ciencias médico-biológicas, además de la capacidad para desarrollarse profesionalmente en un entorno de trabajo multidisciplinario.
Asimismo, podrán utilizar, de manera crítica y responsable, las nuevas tecnologías para la terapia y el diagnóstico médico, la detección temprana de enfermedades y la investigación en el área de la biología molecular.
Entre sus áreas de estudio figuran asignaturas de los campos de conocimiento médico-biológico y físico-matemático, con un enfoque de formación interdisciplinaria, lo que permitirá a los egresados incidir en la investigación básica en los ámbitos de la medicina, la física biológica
y la biofísica.
La duración del plan de estudios es de ocho semestres, comprende tres etapas de formación (básica, integradora y de profundización) y cuatro asignaturas optativas. El total de créditos es de 403, de éstos, 351 corresponden a las asignaturas obligatorias del primero al
octavo semestre, 21 a las obligatorias de elección y 31 a las optativas.
