_ El Instituto realiza un estudio sobre los orígenes del racismo en México
Durante la apertura del encuentro, se analizó la forma en que la historia aborda el desarrollo de estas comunidades desde la Colonia
Con el proyecto Estudiar el Racismo. Afrodescendientes en México, el primero en el país en este rubro, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) refrenda su vocación de investigar y difundir el conocimiento en torno a estas comunidades, destacó la antropóloga María Elisa Velázquez, organizadora del XI Coloquio de Africanías, que se realiza en el marco de la XXVII Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia.
En la apertura del encuentro académico, que tuvo lugar en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, investigadores de Colombia y México ahondaron en temas vinculados con Los Retos del Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes 2015-2024, materia del foro.
La investigadora de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH enfatizó que el Instituto trabaja desde hace más de 20 años en este asunto, lo que dio lugar en 2014 a la creación del Programa Nacional de Investigación Afrodescendientes y Diversidad Cultural. Uno de sus primeros frutos es el proyecto enfocado al estudio del racismo en el país, que cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
La especialista, adscrita a la Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS), mencionó que esta propuesta de investigación ha trabajado la parte teórica y metodológica sobre el origen del racismo hacia las poblaciones afrodescendientes en la historia de México, que no eran consideradas parte del mestizaje. Asimismo, se creó un seminario con cerca de 15 investigadores del INAH y de otras instituciones.
En el mismo se ha documentado que, a partir del siglo XVIII, se empieza a silenciar la participación de los afrodescendientes en la historia del país. a€œLas ideas racistas que surgen con la Ilustración influyen en elloa€.
La investigación ha develado que en México había muchos afrodescendientes en el siglo XIX y que su presencia era muy significativa, pero sus historias fueron silenciadas a partir de este periodo.
a€œSe ha documentado la esclavitud africana en México. Si bien la indígena fue prohibida en 1542, la de los africanos continuó muchos años. También se ha registrado cómo aparece la población de origen africano en crónicas del siglo XIX, en obras literarias, en los discursos políticos. Hemos descubierto datos muy importantes de todo el siglo XIX que no se habían trabajadoa€.
El proyecto que la investigadora del INAH encabeza a€”cuya duración es de tres añosa€” dará a conocer sus primeros resultados en un coloquio a realizarse los días 29 y 30 de septiembre en Oaxaca. A finales de este año se editará un texto con artículos sobre la temática de la revisión histórica, teórica y metodológica.
a€œEl próximo año haremos más trabajo etnográfico en comunidades de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, y de la Ciudad de Méxicoa€, dijo la presidenta, desde 2011, del Comité Científico del Proyecto Internacional La Ruta del Esclavo: Resistencia, Libertad y Patrimonio, de la UNESCO.
Durante su participación en el coloquio, el historiador Rafael Antonio Díaz, de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, expresó que los investigadores sobre las poblaciones afrodescendientes escriben para élites ilustradas, pero no lo hacen para las comunidades, por lo que se necesita una nueva historicidad al respecto.
Para el historiador, se debe convalidar y legitimar a la comunidad afrodescendiente como una matriz o reservorio productor de conocimientos o saberes, y eso se genera a través del diálogo con las comunidades. La idea es construir nuevas metodologías que permitan un diálogo abierto y directo con los saberes ancestrales de las poblaciones.
En términos generales, mencionó, la historiografía sobre las poblaciones negras en América Latina, quizá con excepción de Brasil y Cuba, está hecha a espaldas de África, a€œya que existe una imposibilidad de vincular al continente africano con los estudios afroamericanos, hay un desconocimiento latente sobre las memorias y realidades africanasa€.
La historiadora María Camila Díaz, de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, y una de las pioneras en la investigación sobre la presencia de las poblaciones afrodescendientes en México en el siglo XIX, comentó que en dicho periodo, durante la conformación de las naciones y Estados actuales, surgieron las ideas de racismo, principalmente hacia las comunidades de afrodescendientes.
La maestra de Historia y Etnohistoria de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) coincidió con su compatriota al proponer una nueva dirección para la historia frente al decenio y a las comunidades afrodescendientes.
La Asamblea General de la ONU proclamó 2015-2024 Decenio Internacional de los Afrodescendientes, citando la necesidad de fortalecer la cooperación nacional, regional e internacional en relación con el pleno disfrute de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de estas personas, y su plena e igualitaria participación en todos los aspectos de la sociedad.