_ La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y las entidades que integran la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) iniciaron el proceso de actualización del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM), instrumento que no se renovaba desde 1998.
Durante la firma de los convenios de coordinación, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Víctor Hugo Hofmann Aguirre, explicó que el proceso tendrá cuatro fases: preparativos, diagnóstico, formulación del modelo de ordenamiento territorial e instrumentación y gobernanza, con el objetivo de atender los nuevos desafíos metropolitanos.
El nuevo POZMVM se regirá bajo cinco ejes estratégicos: derechos humanos, género e inclusión, gestión integral de riesgos, enfoque de cuenca y participación social y ciudadana, adoptando una visión regional y metropolitana que abarcará 84 municipios de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos.
Además, se incluirá la delimitación de la zona hidrológica y ecosistémica del Valle de México para fortalecer el enfoque ambiental. Las autoridades coincidieron en que es vital reforzar la coordinación para atender temas prioritarios como movilidad, gestión del agua, riesgos, cambio climático, seguridad, residuos, vivienda y desarrollo económico.
La sesión contó con la participación de Víctor Hugo Hofmann Aguirre, Alejandro Encinas Rodríguez, Julia Álvarez Icaza Ramírez, Carlos Jesús Maza Lara y Onésimo Rodrigo Serrano Rivera, quienes reiteraron su compromiso de trabajar conjuntamente en favor del ordenamiento y sostenibilidad de una de las zonas urbanas más importantes del país.
