_ La agenda cultural de la República Mexicana ofrece una amplia gama de eventos y exposiciones para el disfrute de toda la familia. Aquí algunos destacados en Querétaro, Tlaxcala, San Luis Potosí, Nayarit y Puebla.
Querétaro:
• CEART Querétaro presenta la muestra “Pieces of my heart woodstock: carteles de amor y paz”, en la Galería principal del recinto (Arteaga 89, Centro). Abierta hasta el 17 de marzo de 2025, la exhibición reviva el espíritu del icónico Festival Woodstock de 1969.
• Para celebrar los 493 años de la fundación de la entidad, la Secretaría de Cultura organiza “Pinta Querétaro”, un mural colectivo con 493 mosaicos icónicos de la ciudad. Estará en el Centro de Arte Emergente (Gonzalo Río Arronte s/n, Villas del Sur) hasta el 14 de marzo.
• Del 28 de febrero al 2 de marzo, se llevará a cabo la octava edición de ArtFest Querétaro en el municipio de Corregidora, con la participación de más de 100 artistas plásticos de todo el país. El programa está disponible en artfestmexico.com.
• El Museo Comunitario de Pinal de Amoles “General Tomás Mejía” exhibe “Pinal de Amoles a través del tiempo”, una selección de fotografías históricas de la localidad, abierta hasta el 22 de mayo (Mariano Escobedo s/n, Barrio Ojo de Agua). Entrada libre.
Tlaxcala:
• El Museo de la Memoria de Tlaxcala (Av. Independencia No. 3, Centro) exhibe la muestra temporal “Cruce de Saberes: Talavera, Patrimonio de San Pablo del Monte”, en la que se difunde la tradición de la talavera.
• La agrupación Imprudentes Teatro recopila archivos fotográficos, de video y audio relacionados con la Malinche (Matlalcueyetl), para convertirlos en un proyecto teatral que rinda homenaje a este volcán símbolo de la región. Se invita a la ciudadanía a enviar sus materiales a archivo.imprudentxs@gmail.com o a Instagram: @imprudentxsteatro.
San Luis Potosí:
• El Museo Federico Silva Escultura Contemporánea exhibe “Ecos Cromáticos”, de Irene Zundel, disponible de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 h (excepto martes), sábados de 11:00 a 18:00 h y domingos de 10:00 a 14:00 h. La muestra integra 20 piezas que exploran luces, espejos y reflejos.
• En el mismo museo, se inaugurará el viernes 21 de febrero la exposición “Transmutaciones del psico-ser activo, luz-sombra", del artista Rubén Maya, una instalación que aborda la transformación espiritual y lumínica en personajes tridimensionales (Álvaro Obregón 80, Centro Histórico).
Nayarit:
• La cuarta edición de “Girando por el norte” de Cine Móvil Toto se desarrollará de febrero a junio de 2025. Con funciones familiares gratuitas que promueven la conciencia ambiental, se realizarán 15 presentaciones en distintas comunidades, usando energía solar y bicicletas para una experiencia amigable con el medio ambiente (mira detalles en cinemoviltoto.mx).
• Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, se presenta la novela Tepari, de Gabriel Pacheco Salvador, para valorar la tradición wixárika. La presentación será el 21 de febrero a las 17:00 h en el Museo de los Cinco Pueblos (Av. México 115, Centro Histórico, Tepic). Entrada gratuita.
Puebla:
• Del 13 al 23 de febrero se lleva a cabo el XI Festival de Huehues “Las tradiciones son aprueba del tiempo”, con diversas actividades gratuitas en diferentes sedes (consulta la programación en pueblacapital.gob.mx/images/2024/imacp/galeria_IMACP.pdf).
• El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla ofrece los Talleres de Iniciación Artística “Prof. Pedro Ángel Palou Pérez”, con disciplinas como pintura, arte circense, stop motion, fotografía y diferentes instrumentos musicales, tanto en formatos virtuales como presenciales.
Michoacán:
• Para destacar la importancia de la conservación del pelícano borregón, se realizará el XIV Festival Biocultural, del 21 al 23 de febrero de 2025, con la participación de instituciones educativas y municipios de la región Lerma-Chapala. Chapala es el municipio invitado. Consulta la cartelera en cultura.michoacan.gob.mx.
Para más información sobre eventos en todo el país, se puede visitar el portal mexicoescultura.com.
