Agenda cultural de semana santa ofrece opciones para todos los públicos en museos y recintos del país - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Agenda cultural de semana santa ofrece opciones para todos los públicos en museos y recintos del país

Agenda cultural de semana santa ofrece opciones para todos los públicos en museos y recintos del país

Agenda cultural de semana santa ofrece opciones para todos los públicos en museos y recintos del país

_ Durante el periodo vacacional de Semana Santa, diversas entidades del país han preparado una amplia oferta cultural que abarca museos, exposiciones, talleres, funciones de teatro, danza y cine para públicos de todas las edades. La programación es una oportunidad para disfrutar del arte y la tradición en distintas regiones, reforzando el vínculo entre las comunidades y su patrimonio.

En Baja California Sur, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura invita a visitar el Museo Regional de Antropología e Historia y el Museo de Arte de BCS, donde se pueden recorrer exposiciones que van desde la arqueología y la historia local hasta las artes plásticas contemporáneas. Estos espacios abren sus puertas con el propósito de difundir y conservar la riqueza cultural sudcaliforniana.

En Chihuahua, las bibliotecas Infantil y Carlos Montemayor ofrecen actividades que se extienden hasta el 25 de abril. Destaca el Taller de Creación de Cómic impartido por el artista Jorge Barraza, así como el programa “En Primavera, la Biblioteca te Espera”, con actividades lúdicas y recreativas para niños. Ambos proyectos promueven la lectura y la creatividad durante el receso escolar.

En el centro del país, Purísima del Rincón celebra su tradicional Judea con el Concurso y Exhibición de Máscaras, mientras que el Museo Hermenegildo Bustos organiza talleres para niñas y niños. Guanajuato ofrece visitas a zonas arqueológicas como Plazuelas y Cañada de la Virgen, ideales para reconectar con la historia prehispánica. En León se puede visitar la exposición fotográfica “Los 7 templos del Barrio Arriba”, y en Querétaro, el Museo de los Conspiradores presenta “Del papiro a la computadora”, una muestra sobre la evolución histórica de la Biblia.

En San Luis Potosí, se han preparado más de 300 actividades religioso-culturales en distintos municipios, destacando la Procesión del Silencio y otras expresiones patrimoniales como los altares de Dolores, conciertos, obras de teatro y recorridos guiados. Para conocer más opciones cerca de tu localidad, la plataforma mexicoescultura.com reúne toda la cartelera cultural nacional.

Reacciones