_ En el marco del 65 aniversario del Día del Abogado en México, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) conmemoró a 54 juristas iberoamericanos por su destacada labor en favor del Estado de derecho y la cooperación jurídica regional. El acto, organizado junto a la Federación Iberoamericana de Abogados (FIA), tuvo lugar en la Secretaría de Relaciones Exteriores y subrayó la importancia de la diplomacia jurídica como eje para el desarrollo sostenible.
Alejandra del Moral Vela, directora ejecutiva de AMEXCID, destacó que la cooperación en temas jurídicos permite fortalecer instituciones, armonizar marcos normativos y promover los derechos humanos. Resaltó que el trabajo de las abogadas y abogados es esencial para garantizar acceso a la justicia, combatir la corrupción y construir una sociedad de derechos. En sus palabras, el derecho es un instrumento transformador que impulsa la paz y el progreso social.
Durante su intervención, Del Moral citó a la presidenta Claudia Sheinbaum al afirmar que “el ejercicio honesto y comprometido de la abogacía construye todos los días una ciudad de derechos”, reconociendo el valor ético y cívico de la profesión. Asimismo, puntualizó que el derecho internacional y la solución pacífica de controversias son pilares de la política exterior mexicana, conforme a los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
La titular de AMEXCID enfatizó que su organismo promueve alianzas entre expertos, universidades y centros de investigación en temas como justicia ambiental, migración, gobernanza y equidad de género. La creación de redes regionales de cooperación jurídica es, dijo, una apuesta por una diplomacia jurídica moderna, abierta y comprometida con el bienestar global.
Durante el evento también fueron reconocidos Jorge Alberto Martínez y Valdés, director general de Asuntos Jurídicos, y Pablo Arrocha Olabuenaga, consultor jurídico de la Cancillería, por su destacada trayectoria nacional e internacional en favor de los derechos de las y los mexicanos.
