_ La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el programa Apoyo Financiero a Mujeres Indígenas y Afromexicanas Artesanas (MIAA), que contará con una inversión inicial de 500 millones de pesos en 2025. Este programa busca preservar las técnicas tradicionales, fortalecer la comercialización y ofrecer capacitación a través de iniciativas como el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).
El programa otorgará 12 mil apoyos individuales de hasta 50 mil pesos y mil apoyos colectivos de hasta 300 mil pesos. Además, incluye componentes de capacitación y fortalecimiento a la comercialización mediante ferias y puntos de venta en colaboración con instituciones como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaría de Cultura.
Sheinbaum también destacó que el programa busca proteger legalmente los diseños de los pueblos originarios y afromexicanos, elevándolos a un rango legal que fomente su preservación. “Queremos evitar que desaparezcan estas técnicas y, al contrario, fomentar su riqueza cultural y garantizar el bienestar de las artesanas”, expresó.
En febrero comenzará la difusión de los requisitos, en marzo se recibirán solicitudes, y en el segundo trimestre del año se iniciará la dispersión de los recursos. Según datos preliminares, el 92% de las mujeres encuestadas señaló la necesidad de apoyo para materiales, mientras que el 71% expresó preocupación por la pérdida de sus técnicas tradicionales.
La Secretaría de Cultura también colaborará para ampliar las oportunidades de comercialización mediante accesos a mercados nacionales e internacionales, incluyendo los corredores turísticos del Tren Maya. Además, el INPI garantizará que el programa sea inclusivo y focalizado, incorporando el distintivo Manos Indígenas. Calidad Mexicana para fortalecer la identidad de los productos.
