Diputados aprueban PEF 2025 entre polémica por recortes y prioridades - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Diputados aprueban PEF 2025 entre polémica por recortes y prioridades

Diputados aprueban PEF 2025 entre polémica por recortes y prioridades

Diputados aprueban PEF 2025 entre polémica por recortes y prioridades

_ El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 fue aprobado por la Cámara de Diputados con 353 votos a favor y 128 en contra, ascendiendo a 9.3 billones de pesos. La sesión estuvo marcada por fuertes debates, con la oposición cuestionando recortes en sectores clave como salud y educación, mientras el oficialismo defendió la priorización de proyectos emblemáticos del gobierno federal.

La oposición expresó su descontento por el recorte de más de 30 mil millones de pesos al sector salud, que afectará la adquisición de medicamentos y la operación de hospitales. En educación, los recursos disminuidos comprometen programas esenciales y el mantenimiento de escuelas. Legisladores señalaron que estos ajustes desatienden necesidades básicas en favor de financiar obras como el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas, consideradas prioritarias por el gobierno.

Por su parte, Morena destacó la ausencia de manifestaciones fuera del recinto legislativo como muestra del respaldo ciudadano al presupuesto. El diputado Ricardo Monreal argumentó que el plan es “realista y consecuente,” mientras la oposición calificó los proyectos como estrategias electorales que no responden a las urgencias de la población.

El presupuesto incluye reasignaciones por 44 mil millones de pesos y ahora será turnado al Ejecutivo para su publicación. Analistas advierten que las proyecciones económicas optimistas podrían generar desequilibrios fiscales, sumando un punto más al debate sobre las prioridades del gasto público.

La aprobación del PEF 2025 subraya las tensiones entre la necesidad de fortalecer sectores sociales clave y la ejecución de proyectos emblemáticos, dejando abierta la discusión sobre sus impactos en el futuro de México.

Reacciones