_ Durante la administración estatal se han conformado 137 unidades de producción acuícola, de las cuales 129 se dedican exclusivamente a la producción de ostión japonés, mientras que el resto se enfoca en camarón y peces. Así lo destacó José Alfredo Bermúdez Beltrán, titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA).
Bermúdez Beltrán subrayó que la organización del sector ha permitido impulsar proyectos y facilitar el acceso al mercado local y nacional, garantizando así una comercialización justa de los productos. Además, resaltó que Baja California Sur mantiene su liderazgo nacional en producción de ostión japonés, con un volumen anual de 2 mil 200 toneladas, equivalentes a 300 millones de pesos, según datos del Sistema del Servicio de Información Agroalimentaria.
Como parte de los esfuerzos para fortalecer el sector, la SEPADA implementa el Programa de Ordenamiento Pesquero y Acuícola, que hasta ahora ha censado a 6 mil 600 trabajadores del mar. Este censo busca evaluar las condiciones laborales y mejorar las oportunidades para quienes dependen económicamente de esta actividad.
Finalmente, el titular de SEPADA destacó el papel inclusivo de la acuacultura en Baja California Sur, ya que ofrece oportunidades a mujeres, personas con discapacidad y jóvenes. Esta actividad no solo representa una alternativa sustentable para la producción marina, sino que también contribuye a reducir la presión sobre la pesca tradicional en la región.
