Documentan y conservan basamento piramidal en la sierra alta de Hidalgo - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Documentan y conservan basamento piramidal en la sierra alta de Hidalgo

Documentan y conservan basamento piramidal en la sierra alta de Hidalgo

Documentan y conservan basamento piramidal en la sierra alta de Hidalgo

_ Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Hidalgo han documentado y protegido un perfil estratigráfico perteneciente a un basamento piramidal prehispánico, descubierto durante obras de infraestructura en la carretera federal 105, Pachuca-Huejutla. Este hallazgo forma parte del asentamiento conocido como San Miguel, asociado al señorío metzca, que floreció en la Sierra Alta hidalguense entre el Epiclásico (650-950 d.C.) y el Posclásico Tardío (1350-1519 d.C.).

La Estructura 1, como se le denomina, se localizó en junio de 2024 y fue sometida a un exhaustivo proceso de registro y análisis. Las labores incluyeron el uso de drones para generar modelos fotogramétricos digitales y la recolección de 155 muestras de cerámica, materiales malacológicos, líticos y restos carbonizados, que serán analizados en laboratorio para profundizar en el conocimiento de la ocupación histórica de la región.

Para garantizar la conservación del monumento, el INAH construyó un muro de mampostería que protege el perfil arqueológico expuesto, además de cubrir la estructura con geotextil antes de su reenterramiento. Estas medidas cumplen con estándares internacionales en materia de arqueología, asegurando la preservación del patrimonio.

Este hallazgo abona al entendimiento de la actividad humana en la región, que cuenta con evidencias de asentamientos de hasta 14,000 años de antiguedad. En el periodo de auge del señorío metzca, esta área destacó por su impronta multiétnica, cuya influencia se mantuvo visible hasta el siglo XVI, con la llegada de la orden agustina.

El proyecto, realizado en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), también ha promovido la sensibilización sobre el valor del patrimonio arqueológico mediante actividades educativas con instituciones locales.

Reacciones