_ En días pasados, se dio a conocer un brote de Klebsiella oxytoca en cuatro unidades de atención a la salud del Estado de México, relacionado con una posible contaminación de Nutrición Parenteral (NPT) o de los insumos para su aplicación. Hasta el momento, se han identificado 20 casos, de los cuales 13 pacientes lamentablemente han fallecido. Las autoridades investigan si las muertes están directamente vinculadas con esta bacteria.
Siete pacientes continúan bajo atención médica, pero han presentado cultivos negativos después de recibir tratamiento. Desde el 29 de noviembre, las autoridades han implementado medidas de control y monitoreo permanente para contener el brote y evitar su propagación en otras entidades del país.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta sanitaria, ordenando la inmovilización preventiva de los lotes de nutrición parenteral producidos por la empresa desde el 21 de noviembre. Además, realizó una inspección en la central de mezclas, determinando que no existen hallazgos críticos en las instalaciones. Paralelamente, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) aisló las bacterias en muestras humanas y en cultivos de las soluciones parenterales.
La Secretaría de Salud, en conjunto con Cofepris, la Dirección General de Epidemiología, el InDRE y autoridades sanitarias del Estado de México, trabajan coordinadamente para identificar el origen del brote. Las investigaciones continúan, y se informará oportunamente sobre sus avances y conclusiones.
