_ El empleo formal en México registró una desaceleración significativa en noviembre de 2024, con la creación de 24,696 nuevos puestos laborales, una caída del 76% comparada con el mismo mes del año anterior. Esta cifra marca un periodo crítico para el mercado laboral.
Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el registro de trabajadores eventuales disminuyó en 3,987 plazas, contribuyendo a la baja general en la generación de empleos. Al 30 de noviembre, el total de puestos formales alcanzó 22,643,638, de los cuales el 86.6% son permanentes y el 13.4% eventuales.
Especialistas señalaron que, de mantenerse esta tendencia, el país cerrará 2024 con la creación de apenas 400,000 empleos formales, muy por debajo de las expectativas iniciales. Entre enero y noviembre de este año, la creación de empleo fue de 619,252 puestos, impulsada principalmente por el empleo permanente con un crecimiento del 3.2%. Sin embargo, los empleos eventuales han sufrido pérdidas significativas.
Por sectores, Construcción y Agropecuario mostraron caídas del 4.6% y 2.9% respectivamente, mientras que estados como Tabasco, Campeche y Zacatecas reportaron los peores números en generación de empleo. No obstante, el salario base promedio de cotización alcanzó los 584.1 pesos diarios, mostrando un incremento anual nominal del 9.2%, el tercero más alto registrado en los últimos 23 años.
Estos resultados evidencian los retos que enfrenta el mercado laboral mexicano en un contexto de incertidumbre económica y subrayan la necesidad de políticas públicas que incentiven la creación de empleo en sectores clave.
