_ Un estudio del Mass General Brigham, red de hospitales y médicos de Boston, reveló que las mujeres mayores que caminan al menos 4,000 pasos diarios tienen un 26 por ciento menos de riesgo de muerte y un 27 por ciento menos de desarrollar enfermedades cardiovasculares, en comparación con aquellas que no alcanzan este nivel de actividad. Los resultados fueron publicados en la revista The British Journal of Sports Medicine.
Los investigadores analizaron los datos de 13,547 mujeres con una edad promedio de 71 años, quienes llevaron rastreadores de actividad durante una semana entre 2011 y 2015. Tras once años de seguimiento, los resultados mostraron una relación directa entre el número de pasos y la mejora en la salud: incluso caminar 4,000 pasos uno o dos días a la semana tuvo efectos significativos. Aquellas que lograron mantener ese nivel tres o más veces por semana redujeron su riesgo de mortalidad hasta un 40 por ciento.
El estudio destacó que el beneficio depende más del número de pasos totales que de la frecuencia semanal, lo que sugiere que incluso caminatas ocasionales, pero consistentes, pueden marcar una diferencia. Sin embargo, los autores advirtieron que se trata de una investigación observacional, por lo que no se pueden establecer causas definitivas.
Según la autora principal, Rikuta Hamaya, los hallazgos podrían influir en las próximas Directrices de Actividad Física de Estados Unidos 2028. “Promover que las mujeres mayores caminen al menos 4,000 pasos una vez por semana podría reducir la mortalidad y el riesgo cardiovascular a nivel nacional”, señaló.
Los científicos concluyen que el movimiento cotidiano, aunque sea moderado, es clave para mejorar la salud y la esperanza de vida. “Es importante fijar metas realistas y alcanzables”, afirmó la epidemióloga Min Lee, al subrayar que los avances tecnológicos han reducido drásticamente la actividad física entre las personas mayores.
