_ El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inauguró el Coloquio Internacional El Camino Real de Tierra Adentro: Circuitos Comerciales, con motivo del 15 aniversario de la inscripción de este itinerario cultural en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Durante la ceremonia, la historiadora Inés María Herrera Canales y el arquitecto Carlos Augusto Torres Pérez fueron reconocidos por su destacada labor en la investigación y preservación de este importante legado.
El director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, destacó a Inés Herrera como referente en los estudios sobre comercio y minería novohispana, mientras que señaló la trayectoria de Carlos Torres al frente del Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas. Acompañado del representante de la Unesco en México, Carlos Tejada, subrayó que este camino no solo fungió como ruta comercial desde el siglo XVI, sino también como un espacio de intercambio cultural que hoy sigue siendo símbolo de identidad compartida entre México y Estados Unidos.
El coloquio, que se desarrolla en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo y en la Dirección de Estudios Históricos del INAH en Tlalpan, contará con 27 ponencias de especialistas provenientes de Panamá, República Dominicana, España y México. El programa también incluye una exposición temática sobre comercio, una proyección audiovisual y paseos culturales para profundizar en la memoria histórica y el valor patrimonial del Camino Real.
Autoridades del INAH advirtieron que este itinerario enfrenta retos como el cambio climático, el turismo masivo y las presiones del desarrollo desigual, factores que amenazan su conservación y autenticidad. Sin embargo, destacaron que estos desafíos abren también la oportunidad de replantear estrategias de protección que fortalezcan el diálogo entre comunidades y mantengan viva la riqueza cultural de este camino histórico.
