_ De septiembre a diciembre, Canal Veintidós se convierte en una ventana para Ambulante Más Allá, programa que promueve proyectos documentales de egresados de México y América Latina. Cada miércoles, la audiencia podrá disfrutar de una función doble de documentales que abordan diversas temáticas sociales, culturales y ambientales, reflejando la riqueza de las lenguas, tradiciones y contextos regionales.
El ciclo de proyecciones inició el 3 de septiembre y continúa con títulos como Campo 9, de Carlos R. Rivero Uicab, que retrata la relación entre mayas y menonitas en Hopelchén, Campeche; y Chibal’kan, de Glenny G. Torres Canu, sobre la sabiduría ancestral de los remedios herbolarios en Buctzotz, Yucatán. El 17 de septiembre se presentarán Los hilos de la vida de las mujeres jaguar, en idiomas maya q"eqchi" y maya k"iche", y Kutaay: Los jamás conquistados, que muestra la transformación de la comunidad ayuujk en Oaxaca.
Para finales de septiembre se proyectarán Nostalgia, de Teódulo Fernández Ríos, que documenta los impactos de un complejo turístico en Cerro Hermoso, Oaxaca; y Kuxtal Ti" Che", de Miguel Ángel Dzib Miss y Jorge Chan Cetina, que sigue la historia de Justino en Yucatán y su búsqueda de oportunidades laborales y conexión con la naturaleza. Otros títulos del ciclo incluyen Gente de mar y viento, de Ingrid Eunice Fabián González, y El valor de la tierra, de Adriana Otero Puerto.
Además de Canal Veintidós (señal 22.1), Ambulante Más Allá podrá verse en MX Nuestro Cine (señal 22.2) el viernes 26 de septiembre a las 21:00 horas y todos los domingos, desde el 28 de septiembre a las 16:00 horas, hasta el 19 de octubre. Las transmisiones también estarán disponibles vía streaming a través del portal del canal, consolidando al Canal de las Culturas de México como un referente en la difusión de cine documental y contenidos culturales de alto valor social.
