_ El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Manuel Velasco Suárez" (INNNMVS) ha capacitado a más de tres mil profesionales de la salud en México para mejorar la detección y tratamiento temprano del ictus o enfermedad vascular cerebral (EVC). La medida es parte de un esfuerzo nacional por reducir la alta mortalidad y discapacidad que causa esta condición cuando no se atiende dentro de las primeras cuatro horas.
Según el especialista en neurología, Nicolás Escobedo Zuñiga, el instituto ha implementado una serie de programas de capacitación y difusión pública en vísperas del Día Mundial del Ictus, que se celebra el 29 de octubre. Estos programas incluyen cursos virtuales y talleres prácticos dirigidos a médicos de primer contacto, quienes reciben instrucción sobre la identificación temprana de síntomas como cara caída, mano colgada y problemas para hablar. Este tipo de reconocimiento temprano, conocido con la fórmula "camaleón" (CA, MA, LE, ON), permite que los pacientes accedan a tratamiento vital en un periodo crítico.
A lo largo de 2024, el INNNMVS ha organizado cursos abiertos a profesionales de todas las instituciones de salud, tanto públicas como privadas, e incluso a médicos independientes. Estos cursos son gratuitos o cuentan con becas del 50 y 100 por ciento, y han beneficiado a 60 médicos generales en cada sesión, proporcionándoles las herramientas necesarias para la referencia hospitalaria y la prevención secundaria en pacientes de alto riesgo.
Además, el instituto realiza actividades adicionales para sensibilizar a la población sobre la prevención del ictus. En octubre, su edificio fue iluminado en azul y verde, colores representativos de la lucha contra esta enfermedad, y el 25 de octubre se celebró una carrera en el Bosque de Chapultepec con la participación de profesionales de salud y público en general. Esta iniciativa es respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los mexicanos a través de la medicina preventiva.
El Día Mundial del Ictus es promovido por la Fundación Ictus para incrementar la visibilidad de la enfermedad y su prevención. Estas acciones buscan concientizar sobre los riesgos del ictus y resaltar la importancia de actuar con rapidez ante sus síntomas para reducir sus secuelas en la población.
