_ El Centro Cultural Tijuana (Cecut), en colaboración con El Colegio de la Frontera Norte, inaugurará el próximo viernes 8 de agosto de 2025 la exposición fotográfica "Cargando sueños. Mochilas, caminos y esperanzas", del artista Alfonso Caraveo Castro. La muestra, que podrá visitarse en el Pasillo de la Fotografía Vidal Pinto, reúne el trabajo de más de veinte años en los que el fotógrafo ha documentado la travesía de familias migrantes en su intento por cruzar el muro fronterizo que divide a México y Estados Unidos.
Esta exposición se enmarca en el 43 aniversario de El Colef y ofrece una mirada humana al fenómeno migratorio, especialmente en ciudades clave como Tijuana, Tecate, Ciudad Acuña y el desierto de Altar, en Sonora. Las imágenes retratan la esperanza, el dolor y la resiliencia de quienes enfrentan el trayecto con mochilas cargadas de sueños y desafíos diarios. La exposición estará disponible hasta el 7 de diciembre de 2025.
El trabajo de Alfonso Caraveo promueve el respeto a los derechos humanos, en particular el derecho al libre tránsito, y busca generar conciencia sobre las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan las personas migrantes, incluyendo a menores no acompañados. A través de su lente, se documentan también las dinámicas de las llamadas caravanas migrantes, agrupaciones que se conforman para transitar juntas y protegerse mutuamente en su camino hacia el norte.
La muestra se convierte en un espacio de reflexión crítica y memoria colectiva sobre uno de los fenómenos sociales más relevantes de la región. El fotógrafo, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California y especializado en temas de migración internacional, ha construido un archivo visual invaluable para comprender la complejidad del fenómeno fronterizo desde una perspectiva ética y sensible.
"Cargando sueños" representa una oportunidad para acercarse a las realidades que enfrentan miles de personas en situación de migración. La entrada es gratuita y la exposición está abierta a todo el público. Más información sobre horarios y actividades relacionadas puede consultarse en las redes sociales del Cecut y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
