_ Desde el Palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, reafirmó el compromiso de su administración para combatir la corrupción en el sector inmobiliario. En conferencia de prensa, Brugada aseguró que la Ciudad de México tiene las puertas abiertas para que diputadas y diputados federales accedan a la información relacionada con el llamado Cártel Inmobiliario, al tiempo que instó a fortalecer la coordinación con el Congreso local para revisar casos específicos.
La mandataria capitalina recordó que actualmente existe una ley en la ciudad que prohíbe la corrupción inmobiliaria, misma que fue diseñada a raíz de los casos que involucran al Cártel Inmobiliario. Invitó a legisladores y ciudadanos a sumar propuestas para reforzar este marco legal y garantizar su eficacia ante los desafíos urbanos actuales.
Brugada destacó que su gobierno está dando atención prioritaria a los inmuebles con uso irregular del suelo, sobre todo en zonas donde la presión inmobiliaria ha generado desplazamiento de residentes, conflictos sociales y encarecimiento del entorno urbano. Subrayó que se aplicarán las disposiciones legales correspondientes a quienes infrinjan la normativa.
En el mismo evento, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó que existen 55 líneas de investigación activas relacionadas con el Cártel Inmobiliario, incluyendo 22 carpetas abiertas, 33 bloques de casos vinculados, cuatro sentencias condenatorias y 16 investigaciones en curso. Señaló que los delitos abarcan desde traspasos irregulares hasta participación de servidores públicos y empresas privadas en un esquema estructurado de corrupción.
Por su parte, el secretario de Planeación, Alejandro Encinas Rodríguez, detalló que la delimitación de Zonas de Atención Inmobiliaria responde a criterios como incremento de precios del suelo, disminución de vivienda y proliferación de rentas turísticas. Estas condiciones han facilitado la especulación inmobiliaria y el desplazamiento social, fenómenos que el gobierno capitalino busca contrarrestar con vigilancia, legalidad y justicia territorial.
