_ Con el objetivo de difundir y valorar el legado artístico de Abraham Ángel, se presentó en el Museo de Arte Moderno (MAM) la edición en español del catálogo de la exposición “Abraham Ángel. Entre el asombro y la seducción”, que se exhibió de marzo a julio de 2024 en este recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). La publicación forma parte de un ambicioso proyecto binacional desarrollado en conjunto con el Museo de Arte de Dallas.
Durante el acto, especialistas como Mireida Velázquez y Ernesto Reséndiz dialogaron sobre la importancia histórica y estética del llamado “niño-pintor” de México, quien falleció a los 19 años y dejó un legado breve pero profundo. La directora del MAM, Natalia Pollak, señaló que el catálogo es una herramienta clave para acercar al público a una figura eclipsada por la Escuela Mexicana de Pintura, pero que supo capturar con estilo único los cambios sociales y culturales del país en los años 20.
El catálogo, editado por El Viso, incluye 50 imágenes a color —entre ellas las 24 obras conservadas de Abraham Ángel— y textos del curador Mark A. Castro y de Mireida Velázquez, así como testimonios de Manuel Rodríguez Lozano, Diego Rivera y Salvador Novo. Esta publicación acompaña a la edición en inglés reconocida por The New York Times como el mejor libro de arte de 2023, consolidando su relevancia internacional.
Velázquez rememoró que desde la muestra de 1984 en el Museo de San Carlos no se había realizado una retrospectiva de tal envergadura sobre el artista, lo cual reafirma la necesidad de revisar críticamente la historia del arte mexicano desde una perspectiva más amplia e incluyente. El investigador Ernesto Reséndiz recordó que Antonieta Rivas Mercado había planeado difundir su obra en Nueva York, una meta que hoy se concreta simbólicamente con este catálogo.
La presentación concluyó con un repaso curatorial a cargo de Carlos Segoviano, quien subrayó la importancia de este proyecto para resignificar la obra de Abraham Ángel en el centenario de su fallecimiento. La alianza entre museos de México y Estados Unidos constituye un modelo exitoso de colaboración cultural que invita a nuevas generaciones a descubrir a este singular pintor del Estado de México.
