_ El Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) presentó el catálogo de la exposición “Jorge González Camarena. La utopía inacabada”, una obra editorial que enriquece la limitada bibliografía sobre uno de los artistas más destacados del siglo XX en México. La publicación revisa su legado muralista y también su incursión como ilustrador y escultor, aportando una mirada integral a la trayectoria de este creador jalisciense.
Durante la presentación, el director del recinto, Daniel Garza Usabiaga, resaltó que el catálogo parte del mural "Liberación" para trazar una revisión profunda de su obra. Incluye textos inéditos de Miguel Álvarez Cuevas, Ariadna Patiño Guadarrama y Rebeca Barquera Guzmán, quienes analizan distintos aspectos del trabajo artístico de González Camarena y su impacto en la historia del arte nacional.
El catálogo también incluye contenidos relacionados con la exposición paralela “Jorge González Camarena. Más allá de la monumentalidad”, montada en el Museo Mural Diego Rivera, donde se abordan sus trabajos como ilustrador y escultor. Un aporte invaluable es la transcripción de la conferencia “Hacia una práctica integral”, impartida por el propio artista en 1966 al ingresar al Seminario de Cultura Mexicana.
Ariadna Patiño destacó que en tres décadas no se había realizado una exposición dedicada al pintor, y en su investigación analizó obras como “El díptico de la vida”, mural destruido tras una controversia pese a haber sido concebido junto al arquitecto Carlos Obregón Santacilia. Rebeca Barquera, por su parte, abordó la decoración de la fachada de Televicentro, colapsada en el sismo de 1985.
Con menos de 15 publicaciones especializadas sobre Jorge González Camarena, este catálogo representa un paso esencial para revalorar su legado. La obra editorial ofrece una nueva visión de su producción artística y busca renovar el interés del público y de la comunidad académica en torno a su figura.
