Catálogo Vestuario a Escena Mx celebra cinco años de creación y memoria escénica en México - NTCD Noticias
Sábado 04 de octubre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Catálogo Vestuario a Escena Mx celebra cinco años de creación y memoria escénica en México

Catálogo Vestuario a Escena Mx celebra cinco años de creación y memoria escénica en México

Catálogo Vestuario a Escena Mx celebra cinco años de creación y memoria escénica en México

_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, presentaron el Catálogo Vestuario a Escena Mx, una publicación pionera que reúne la trayectoria de 19 diseñadoras y diseñadores de vestuario escénico de tres generaciones. El volumen celebra el quinto aniversario de la asociación Vestuario a Escena Mx, A.C., fundada en 2019, y destaca la importancia del diseño de vestuario como disciplina artística y archivo de la memoria teatral mexicana.

Durante la presentación, realizada en el Pabellón del Jardín Escénico, el coordinador nacional de Teatro, Luis Mario Moncada, subrayó la relevancia de este trabajo colectivo al señalar que el catálogo refleja la fuerza de un gremio que ha sabido organizarse y abrir espacios de visibilidad. Por su parte, la presidenta de la asociación, Carolina Jiménez, destacó el valor de la colaboración y la sororidad que sostienen la práctica del vestuario escénico, reconociendo que cada intérprete y diseñador es parte esencial del proceso creativo.

El volumen, con un tiraje inicial de 500 ejemplares, reúne reflexiones, semblanzas y más de 80 fotografías de obras de teatro, danza, ópera, performance y espectáculos de gran formato. En sus páginas se enlaza la tradición de figuras como Tolita Figueroa con las nuevas generaciones de artistas que defienden el vestuario como un lenguaje artístico autónomo. La actriz Pilar Boliver, maestra de ceremonias del evento, resaltó que el vestuario no solo viste a los personajes, sino que también narra y preserva la memoria del teatro mexicano.

Asimismo, la crítica teatral Luz Emilia Aguilar Zinser enfatizó el carácter artístico y social de esta disciplina, mientras que creadoras como Laura Marnezti, Emilio Rebollar, Giselle Sandiel, Adriana Olivera y Teresa Alvarado compartieron reflexiones sobre la relevancia de documentar un arte que suele ser efímero. La publicación, diseñada por Marcela Rodríguez Urbarren y con fotografías de La Marmota Azul, consolida un testimonio histórico del vestuario escénico contemporáneo en México.

La obra también incluye la participación de diseñadoras y diseñadores como Adriana Pérez Solís, Edyta Rzewuska, Eloise Kazan, Erika Gómez, Fernanda García, Libertad Mardel, Mario Marín del Río, Ricardo Loyola, Sara Salomón y Sol Kellan, quienes han contribuido a definir la estética y la identidad visual del teatro nacional.

Reacciones