_ El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, supervisó personalmente los avances del Distribuidor Vial de Acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica que transformará la conectividad y logística en esta importante región portuaria. El proyecto representa una inversión de 788 millones de pesos y se desarrolla sobre la carretera federal 140 Xalapa-Veracruz, una de las principales arterias viales del municipio veracruzano.
Esta infraestructura, que tiene un periodo de ejecución de 18 meses, beneficiará directamente a más de 700 mil habitantes de los municipios de Veracruz, Medellín, Jamapa y Boca del Río. La relevancia del proyecto se fundamenta en el significativo Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA) de 34 mil vehículos que actualmente registra esta vialidad, lo que subraya su importancia crítica para la movilidad regional y las operaciones portuarias.
Una vez concluida la obra, el distribuidor vial permitirá reducir hasta en 25 minutos los tiempos de traslado hacia el puerto, optimizando considerablemente las operaciones logísticas y mejorando la calidad de vida de los usuarios. Durante la supervisión, el titular de la SICT estuvo acompañado por el director general del Centro SICT Veracruz, Luis Antonio Posada Flores, así como por residentes generales y responsables directos de la ejecución del proyecto.
El Distribuidor Vial forma parte integral del Programa Sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025-2030, iniciativa gubernamental que contempla mejorar sustancialmente la conectividad y accesibilidad territorial mediante la construcción, modernización y conservación estratégica de infraestructura carretera. Este programa incorpora principios fundamentales como inclusión social, sostenibilidad ambiental y eficiencia operativa para garantizar una movilidad óptima tanto para personas como para mercancías.
La obra no solo representa un avance significativo en materia de infraestructura carretera, sino que también fortalecerá competitividad económica regional al agilizar las conexiones con el principal puerto comercial del Golfo México. Este desarrollo se alinea con objetivos nacionales más amplios orientados a modernizar corredores logísticos clave impulsando crecimiento económico sostenible mejorando simultáneamente calidad vida comunidades circundantes.
