_ La Ciudad de México y Filadelfia, dos de las 16 sedes oficiales del Mundial de la FIFA 2026, refrendaron su compromiso de impulsar un evento incluyente, sustentable y transformador durante una reunión celebrada en la sede del Gobierno capitalino. El encuentro reunió a funcionarios de ambas ciudades con el objetivo de intercambiar experiencias y coordinar estrategias rumbo al máximo evento futbolístico del mundo.
Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo y coordinadora del Comité del Mundial en la CDMX, destacó que esta cita global representa una oportunidad histórica para fortalecer la identidad turística y cultural de las sedes, además de consolidar un turismo social y accesible. “Nos alegra recibir a Filadelfia, una ciudad con la que compartimos valores, desafíos y una gran pasión por el deporte”, afirmó.
La delegación de Filadelfia estuvo encabezada por Jazelle Jones, directora de Eventos Especiales, e integrada por representantes del aeropuerto internacional, cámaras de comercio, sector educativo y oficinas de turismo, quienes exploraron en conjunto temas clave como la conectividad aérea, hospitalidad, movilidad urbana y el fomento al turismo cultural.
Durante la reunión también participaron el secretario de Movilidad de la CDMX, Héctor Ulises García Nieto; el director del Fondo Mixto de Promoción Turística, Carlos Martínez Velázquez; y representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El diálogo permitió identificar áreas de cooperación en infraestructura, promoción internacional y planeación urbana sustentable.
Ambas ciudades coincidieron en que el Mundial 2026 debe dejar un legado duradero más allá del fútbol, enfocado en el desarrollo urbano, la cooperación internacional y el fortalecimiento de las comunidades locales. El evento servirá como plataforma para proyectar a México y Estados Unidos como destinos turísticos globales con valores compartidos de inclusión y sostenibilidad.
