_ La Ciudad de México refuerza su compromiso con una atención integral en salud mental y consumo de sustancias psicoactivas, al consolidar un modelo comunitario centrado en derechos humanos, dignidad y prevención. En un encuentro interinstitucional, encabezado por la secretaria de Salud capitalina, Nadine Gasman, y el comisionado nacional Francisco Gutiérrez, se presentaron avances clave en la articulación de un sistema de atención pública más humano, oportuno y libre de estigmas.
Durante la Reunión sobre Atención Integral en Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas, se subrayó la importancia de establecer redes comunitarias de apoyo, protocolos de urgencia y estrategias de escucha activa. La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) compartió lineamientos que se alinean con la Estrategia Presidencial Por la Paz y Contra las Adicciones y la campaña “Dale Color a tu Vida”.
En este marco, el Instituto para la Atención a la Salud Mental y las Adicciones (IAPA) presentó los avances de la estrategia “Ciudad con Salud Emocional: Vida Plena, Corazón Contento”, impulsada por la jefa de Gobierno Clara Brugada. Esta iniciativa se estructura en tres ejes: prevención comunitaria, escucha y conexión, y atención primaria, con acciones destacadas como la Estrategia Escolar y los Centros de Cuidado de las Emociones.
La reunión contó con la participación de instituciones como IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA y SEMAR, así como dependencias como Bienestar, Secretaría de las Mujeres y la Coordinación de Atención a Movilidad Humana. Esta amplia colaboración reafirma la vocación colectiva por garantizar el acceso equitativo a servicios de salud mental y atención a adicciones.
El encuentro concluyó con recorridos por el CECOSAMA México España y el Hospital General Dr. Rubén Leñero, donde se evidenció la implementación del modelo comunitario y el trabajo interdisciplinario. La capital del país se posiciona así como referente nacional en la transformación de los sistemas de salud con una visión centrada en la vida digna y el cuidado emocional.
