CDMX instala grupo para combatir desigualdades educativas con enfoque de derechos e inclusión - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

CDMX instala grupo para combatir desigualdades educativas con enfoque de derechos e inclusión

CDMX instala grupo para combatir desigualdades educativas con enfoque de derechos e inclusión

CDMX instala grupo para combatir desigualdades educativas con enfoque de derechos e inclusión

_ La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México, a través de la Red Ecos, instaló el Grupo de Trabajo sobre Desigualdades Educativas con el objetivo de cerrar brechas sociales, territoriales y de género que limitan el derecho a la educación. La iniciativa busca articular esfuerzos entre actores académicos, instituciones públicas y organizaciones civiles para diseñar políticas efectivas que garanticen una educación más equitativa e inclusiva.

Durante el primer encuentro realizado en el Museo Yancuic, en Iztapalapa, se subrayó la urgencia de atender desigualdades económicas, étnicas, linguísticas, religiosas y de género, que afectan a miles de personas en la capital. Autoridades como Pablo Yanes, titular de la SECTEI, y Luciano Concheiro, autoridad educativa federal, coincidieron en la necesidad de transformar el sistema educativo con una lógica de derechos humanos y justicia social, reconociendo el carácter político de estas desigualdades.

Entre los datos destacados se informó que, aunque la Ciudad de México registra el menor rezago educativo del país, el 60.1% de las personas en esta condición son mujeres. Además, el 68.65% de la población analfabeta está compuesta por mujeres mayores de 60 años e indígenas. Las zonas más afectadas incluyen comunidades de Álvaro Obregón, Cuajimalpa e Iztapalapa. Se reiteró que la inclusión debe ser activa, escuchando las voces de juventudes, personas LGBTQ+, comunidades indígenas y población en situación de calle.

Expertos de la UNAM, UAM y otras instituciones señalaron que abordar la desigualdad requiere políticas sostenidas en el tiempo, formación docente, y el fortalecimiento de la educación inicial. También destacaron el papel fundamental de las instituciones culturales, como el Museo Yancuic, en procesos educativos comunitarios. Se delinearon tres grandes ejes de análisis: desigualdad estructural, exclusión dentro del sistema educativo y relación entre escolaridad e ingresos.

La segunda reunión del grupo se llevará a cabo el 1 de agosto en la UAM Xochimilco, donde se presentará un plan de trabajo con acciones específicas. Pablo Yanes concluyó con un llamado al compromiso sostenido, subrayando que esta iniciativa busca mantener un proceso permanente para garantizar que nadie quede atrás en el acceso a una educación digna.

Reacciones