_ El proyecto Comunidades Emergentes de Conocimiento y Procesos de Investigación-Creación Audiovisual (CEC/CreA) compartirá los aprendizajes y metodologías generadas durante su trabajo con habitantes del ejido Jalpa, en Coahuila, mediante un taller titulado "Vamos por partes". La actividad se realizará el próximo 28 de abril a las 13:30 horas en el Auditorio de la Escuela de Diseño del INBAL.
CEC/CreA fue desarrollado por un equipo multidisciplinario con el objetivo de contrarrestar la invisibilización de las comunidades rurales, proponiendo nuevas formas de generar conocimiento desde la colaboración y el diálogo entre ciencias sociales y arte. El proyecto, financiado por el fondo SEP-CONACYT Ciencia Básica entre 2019 y 2023, permitió a jóvenes del Telebachillerato Comunitario Jalpa explorar su identidad territorial a través de talleres de fotografía, cartografía y narrativas audiovisuales.
Durante el taller, Xanic Galván Nieto y Adriana Moreno Acosta expondrán cómo se desarrolló este proceso, que incluyó la creación de un archivo visual comunitario, una exposición fotográfica, un libro-memoria y el documental "Quién será Juan". Estas producciones reflejan la historia y valores del ejido Jalpa, con total respeto a las decisiones y tiempos de la comunidad.
Las investigadoras enfatizan que uno de los mayores logros del proyecto fue demostrar que el conocimiento puede generarse desde lo colectivo, más allá de las estructuras académicas tradicionales. El trabajo en campo reveló que la verdadera transformación ocurre cuando las comunidades se reconocen como protagonistas de su propia narrativa.
CEC/CreA se consolida como un ejemplo inspirador de cómo el arte y la investigación pueden entrelazarse para visibilizar realidades marginadas, fortalecer identidades locales y fomentar procesos creativos con sentido social y cultural.
