_ El Centro Nacional de las Artes (Cenart) será una de las tres sedes de la novena edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN), organizada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), que se llevará a cabo del 8 al 10 de agosto bajo el lema “Pluriversos: mujeres indígenas en el México actual”. El encuentro se enmarca en el Año de la Mujer Indígena, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022–2032.
En el Cenart, las actividades estarán centradas en dos conciertos poéticos multilingues que se realizarán en el Auditorio Blas Galindo, con entrada libre. El primero, “Sonoridades vivas”, se llevará a cabo el sábado 9 de agosto a las 13:00 horas y reunirá a las poetas Irma Pineda (zapoteca), Briceida Cuevas (maya) y Ruperta Bautista (tsotsil), además de la orquesta tradicional Axuni, originaria de la región del lago de Pátzcuaro, Michoacán.
El domingo 10 de agosto a la misma hora se presentará “Raíz y fusión sonora”, donde participarán las poetas Cruz Alejandra (tutunakú) y Ateri Miyawatl (náhuatl), acompañadas del Trío Eyixochitl de son huasteco, proveniente de Hidalgo, y del mariachi tradicional Jiak Usim Jiawai, que interpreta música en lengua yaqui de Potam, Sonora.
La FLIN busca abrir espacios para visibilizar el liderazgo de mujeres indígenas en la creación, innovación y sostenibilidad, así como fomentar el diálogo sobre el papel transformador de sus lenguas en la cultura contemporánea.
Las otras sedes de la feria serán el Museo Nacional de Culturas Populares y la alcaldía Tlalpan. El programa completo está disponible en cenart.gob.mx.
