_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de Cultura Digital (CCD) y en colaboración con el Bosque de Chapultepec, llevó a cabo “24 horas de desconexión”, una jornada de actividades orientadas a reflexionar sobre el impacto del uso intensivo de internet en la vida cotidiana. Las actividades, realizadas entre el 6 y 7 de junio, incluyeron talleres, conciertos inmersivos y caminatas sensoriales en espacios naturales del bosque.
El evento comenzó con un taller sobre ansiedad digital, donde los participantes apagaron sus dispositivos móviles y construyeron un "Mapa de ansiedades" para identificar los efectos físicos y emocionales de la hiperconexión. Le siguió una sesión de escucha guiada por la artista Ivonne Valdez en la Quinta Colorada, utilizando sonidos ambientales y meditación activa, y posteriormente un concierto inmersivo de Piaka Roela, que combinó sonidos naturales y guitarra eléctrica para inducir una relajación colectiva.
Al anochecer, se realizó una caminata sensorial por el Bosque de Chapultepec, enfocada en estimular los sentidos sin la mediación de pantallas. El sábado continuaron las actividades con un taller de haikú impartido por Luis Téllez Tejeda, y un recorrido de haikús visuales guiado por Álex Tapia, quien incentivó a los asistentes a observar sin capturar imágenes, promoviendo la memoria como medio de almacenamiento.
El cierre de la jornada incluyó el taller “Carta de amor escultórica”, liderado por Mariana Leyva, que invitó a las y los participantes a redactar cartas de amor en papel y crear esculturas efímeras con objetos encontrados en los alrededores de la Quinta Colorada. Las actividades buscaron reconectar a las personas con lo físico, lo colectivo y lo sensorial, fuera del entorno digital.
“24 horas de desconexión” es parte de un proyecto que el CCD desarrolla desde hace dos años dentro del Laboratorio de Ética de las Máquinas, coordinado por Alejandro Gómez Escorcia, y promueve el uso consciente de las tecnologías desde una perspectiva comunitaria y crítica.
