_ El Centro de la Imagen (CI), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, conmemora en 2025 el centenario del natalicio de la fotógrafa Mariana Yampolsky con una serie de exposiciones y actividades en México y el extranjero. El propósito es acercar su legado a públicos diversos y resaltar la vigencia de su mirada artística sobre la cultura, la identidad y las comunidades del México contemporáneo.
Nacida en Chicago en 1925, Yampolsky llegó a México en 1944 atraída por el Taller de Gráfica Popular, del cual fue la primera mujer integrante. Se formó en La Esmeralda y más tarde en la Academia de San Carlos, donde tuvo como maestra a Lola Álvarez Bravo, quien la acercó de manera definitiva a la fotografía. Desde entonces convirtió la cámara en su principal compañera de vida y recorrió el país documentando su riqueza cultural y social.
El CI resguarda actualmente más de 170 piezas de la artista, entre fotografías, grabados y libros, que dan cuenta de su sensibilidad y compromiso social. En palabras de Livier Jara García, directora del CI, la obra de Yampolsky preserva la memoria de las comunidades y continúa inspirando a nuevas generaciones a reflexionar sobre la imagen como herramienta de identidad y transformación social.
En el marco de este centenario, la obra de Yampolsky ha viajado a la Embajada de México en Irán, al Palacio Saad Abad y al Consulado en Fresno, California, además de presentarse en el Centro Queretano de la Imagen y el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Asimismo, el CI editó el libro digital “Mariana Yampolsky: el gesto de fotografiar”, coordinado por Deborah Dorotinsky Alperstein, disponible de manera gratuita en su portal oficial. A finales de septiembre, su obra llegará al Museo Casa Redonda en Chihuahua, reforzando el alcance internacional de su legado.
