_ La inteligencia artificial (IA), especialmente modelos como ChatGPT, muestra un prometedor potencial para detectar señales de depresión y riesgo de suicidio en pacientes psiquiátricos, según un estudio publicado por la revista *JAMA Open Network*. Esta investigación, liderada por un equipo surcoreano, evaluó la eficacia de modelos de lenguaje como GPT-4 y Gemini 1.0 Pro, junto con técnicas de incrustación de texto, en el análisis de narrativas subjetivas.
El estudio analizó datos de 1,064 pacientes psiquiátricos, entre 18 y 39 años, que participaron en pruebas de autoevaluación y completaron oraciones inacabadas. Estas frases, diseñadas para revelar aspectos emocionales y cognitivos, fueron interpretadas por modelos como text-embedding-3-large de OpenAI. Los resultados apuntan a que la IA puede identificar patrones que podrían asociarse con problemas de salud mental, aunque los autores subrayan que aún no está lista para un uso clínico generalizado.
En un análisis independiente, el doctor Alberto Ortiz, del Hospital Universitario La Paz, advirtió que el estudio se centró exclusivamente en personas ya bajo tratamiento psiquiátrico. Por ello, no es posible extrapolar los hallazgos al público general. No obstante, valoró que estas herramientas pueden ser útiles en procesos de cribado, siempre que se consideren complementarias al juicio clínico.
Ortiz subrayó que, si bien la IA puede contribuir a identificar riesgos, el tratamiento de los pacientes con sufrimiento emocional sigue requiriendo una atención personalizada. El vínculo terapéutico, aseguró, va más allá de cualquier modelo computacional y depende de la subjetividad del profesional de la salud mental.
