_ Por primera vez, Chiapas se suma al Programa de Caminos Artesanales impulsado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). En su edición 2025, el programa iniciará en el municipio de Chanal, con una primera etapa de 15 kilómetros distribuidos en ocho comunidades de difícil acceso, mediante una inversión estimada de 197 millones de pesos.
La directora del Centro SICT en Chiapas, Janette Cosmes Vásquez, informó que este esfuerzo representa una oportunidad histórica para la región, ya que permitirá conectar de manera eficiente a localidades que durante años han carecido de caminos pavimentados. En Chanal, se comenzará con un tramo inicial de dos kilómetros, con la meta de alcanzar 22 km. Las comunidades beneficiadas incluyen también a Ocosingo, Las Margaritas, Chalchihuitán, Huixtán y Amatenango del Valle.
El proyecto contempla la participación activa de las comunidades, quienes recibirán capacitación técnica y administrativa por parte de la SICT. Esta acción no sólo mejorará el acceso a servicios básicos como salud y educación, sino que generará empleo directo para al menos 50 personas de la zona, incluyendo mujeres y hombres indígenas.
Habitantes como Enrique Jiménez Díaz y Melecio Hernández Jiménez, ambos originarios de Chanal, expresaron su gratitud y esperanza por los beneficios de esta obra, que impactará a más de 5 mil habitantes y mejorará el traslado de pacientes, embarazadas y estudiantes. Este camino también facilitará la conexión con municipios cercanos como Comitán y Las Margaritas.
En total, la SICT proyecta construir este año 135 caminos artesanales en once estados del país, abarcando 432 kilómetros y con una inversión nacional de 3 mil millones de pesos. El objetivo es consolidar una red vial que impulse el bienestar y la inclusión de comunidades marginadas.
