Estudio dental revela diversidad infantil y posible origen migrante en sacrificios de Chichén Itzá - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Estudio dental revela diversidad infantil y posible origen migrante en sacrificios de Chichén Itzá

Estudio dental revela diversidad infantil y posible origen migrante en sacrificios de Chichén Itzá

Estudio dental revela diversidad infantil y posible origen migrante en sacrificios de Chichén Itzá

_ Un análisis morfológico y métrico de más de 1,700 piezas dentales halladas en un chultún de Chichén Itzá reveló que los niños allí depositados no corresponden biológicamente a poblaciones mayas tradicionales de las Tierras Bajas o Altas. Esta investigación, liderada por antropólogos del Centro INAH Yucatán, abre nuevas hipótesis sobre la presencia de comunidades migrantes o grupos foráneos en la antigua metrópoli maya entre los años 700 y 1100 d.C.

Los antropólogos Alfonso Gallardo Velázquez, Martha Pimienta Merlín y Oana del Castillo Chávez encontraron en las muestras dentales –procedentes de al menos 75 individuos infantiles de entre 3 y 14 años– rasgos distintos a los de otras regiones mayas como Tikal, Calakmul, Copán o Kaminaljuyú. Las diferencias fueron detectadas mediante estudios univariantes, multivariantes y morfológicos, comparando cúspides, raíces y tamaños dentales con datos de hasta 25 sitios prehispánicos.

El estudio propone tres escenarios para explicar esta diversidad biológica: que los niños fueran inmigrantes sacrificados por elites locales; que hayan sido llevados a Chichén Itzá como parte de un rito planificado por su diferencia étnica; o que formaran parte de una comunidad migrante ya asentada, posiblemente ligada al comercio de larga distancia desde el año 800 d.C., cuando la ciudad alcanzó un papel central en las rutas marítimas y terrestres de la península.

Los investigadores subrayan que los dientes, por su resistencia, ofrecen pistas clave para la antropología física en contextos de sacrificio humano. Además, los estudios genómicos anteriores mostraron parentescos estrechos entre algunos individuos, incluidos dos pares de gemelos idénticos, lo que profundiza el enigma sobre la selección de estas víctimas rituales.

Este trabajo fue publicado en la revista *Ancient Mesoamerica*, editada por la Universidad de Cambridge, y forma parte de un proyecto más amplio que busca comparar la morfología dental de estos individuos con la de poblaciones del centro de México y el Golfo, incluidos grupos del estilo Mixteca-Puebla, para entender mejor las dinámicas sociales y simbólicas del periodo Clásico Tardío-Terminal.

Reacciones