_ Con la llegada de la temporada navideña, aumentan las estafas en línea. Meta, la empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, lanzó una campaña para concienciar a los usuarios sobre los riesgos y cómo protegerse frente a los ciberdelincuentes que buscan aprovecharse de esta época del año.
Una de las amenazas más comunes es el phishing, donde se utilizan correos electrónicos, mensajes de texto y sitios web falsos para engañar a las personas y obtener información sensible. En esta temporada, los estafadores también usan redes sociales para promocionar descuentos falsos, sorteos ficticios y promociones engañosas, redirigiendo a los usuarios a sitios fraudulentos.
Meta trabaja para combatir estas amenazas con herramientas de seguridad avanzadas y colaboraciones con expertos en ciberseguridad, como Rachel Tobac. Estas medidas incluyen alertas en Marketplace de Facebook, filtros para mensajes sospechosos en WhatsApp y controles para solicitudes en Instagram.
Entre las estrategias de los delincuentes destacan los anuncios de regalos o decoraciones navideñas con precios excesivamente bajos y los sorteos que solicitan datos personales. Los usuarios deben ser cautelosos, desconfiar de enlaces desconocidos y evitar proporcionar información sensible.
Para protegerse, Meta recomienda mantener actualizadas las aplicaciones, verificar las configuraciones de privacidad, ser escéptico ante ofertas demasiado buenas para ser ciertas y reportar actividades sospechosas. Estas acciones no solo ayudan a prevenir fraudes, sino que también contribuyen a una experiencia digital más segura para todos.
