_ En Coyolillo, comunidad afromestiza del municipio de Actopan, Veracruz, surgió Casa Coyolillo, un proyecto cultural que apuesta por el desarrollo comunitario a través de las artes. Una de sus iniciativas más relevantes es "Cine al margen", propuesta de la cineasta Bárbara Moreno que obtuvo el Estímulo a la Formación Audiovisual Independiente (EFAI), impulsado por la Secretaría de Cultura y el IMCINE.
Gracias a este apoyo, 20 jóvenes participaron en un proceso de formación audiovisual donde aprendieron a narrar sus propias historias desde la identidad afromestiza. Durante seis meses desarrollaron habilidades en producción, dirección, guion y cámara, culminando en la creación del cortometraje "Rebeldía con R de Roberta", realizado íntegramente por los participantes.
La activista Daniela López Carreto, integrante de Casa Coyolillo, destaca que este tipo de proyectos permiten a la comunidad narrarse a sí misma y afrontar temas urgentes como la migración juvenil. En paralelo, se han consolidado actividades como un Cine Club semanal con proyecciones, ciclos temáticos y un pódcast sobre cine latinoamericano vinculado con la vida cotidiana y las tradiciones de Coyolillo.
‘Cine al margen’ representa un avance significativo en el uso del cine como herramienta de justicia social, con impacto directo en los jóvenes de la región. La propuesta también contempla futuras producciones de corte documental y ficcional, como trabajos sobre afrofuturismo, archivo comunitario y migración, manteniendo viva la memoria cultural de Coyolillo.
El colectivo busca nuevos apoyos para dar continuidad a estos procesos, especialmente con enfoque en mujeres. Bárbara Moreno subraya que el cine “nos acerca a mundos a los que quizá no podríamos acceder de otra manera”, reafirmando el valor del arte como medio para visibilizar comunidades históricamente marginadas.
