_ El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Museo de la Revolución, organiza el ciclo de mesas redondas "Políticas de la Teatralidad: Afectos, poéticas y lógicas de las violencias". El evento se llevará a cabo los días 13 y 14 de mayo en la Sala de Conferencias del recinto, con entrada libre al público.
Este encuentro académico contará con la participación de especialistas provenientes de instituciones como la UNAM, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Veracruzana y la UACM. A través de dos jornadas de reflexión, se buscará profundizar sobre cómo los cuerpos enuncian las violencias estructurales que impone el capitalismo, y cómo esas violencias se vuelven espectáculos normalizados dentro del tejido social.
La primera mesa abordará la línea de investigación “Cuerpos, Fronteras y Violencia”, en la que se considera al cuerpo como escenario simbólico de disputas de memoria, historia y subjetividad. Esta visión propone al cuerpo como un mapa emocional, físico y político, donde las marcas personales se convierten en registros de contextos más amplios.
En la segunda mesa se analizarán textos escritos en espacios de reclusión, así como la feminización de la migración y la representación de cuerpos vulnerados. El ejercicio performático será entendido como herramienta crítica para desmontar identidades y provocar una lectura política desde lo estético y afectivo.
El ciclo contará con la presencia de investigadoras como Rocío Galicia, Leticia Rodríguez, Sayuri Navarro y Amarela Varela Huerta, entre otras figuras reconocidas. Para más información, las personas interesadas pueden escribir al correo citru.difusion@inba.gob.mx.
