_ La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, declaró como patrimonio biocultural las terrazas agrícolas de las zonas cerriles de Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa, en un acto que calificó como justicia histórica y ambiental. El anuncio se realizó en la inauguración de la Feria del Nopal, celebrada por primera vez en la Plaza de la República, frente al Monumento a la Revolución.
Brugada Molina destacó que estas terrazas, tecorrales y tetepencles representan una forma milenaria de vida y resistencia que ha sabido transformar el paisaje volcánico en espacios productivos. Subrayó que esta declaratoria es un paso hacia una ciudad más verde, justa y consciente de sus raíces rurales, y reconoció a los más de 5 mil productores de Milpa Alta por traer su cosecha, cocina y cultura al corazón de la capital.
Durante el evento, la mandataria capitalina se comprometió a modernizar el campo con recursos tecnológicos y apoyo a la certificación del nopal, alimento del que la Ciudad de México es autosuficiente con una producción anual de más de 200 mil toneladas. Anunció también que la Feria del Nopal se realizará de manera trimestral en este emblemático espacio público, con el objetivo de impulsar la comercialización de este producto en sus múltiples presentaciones.
Octavio Rivera Villaseñor, alcalde de Milpa Alta, agradeció la iniciativa y destacó que su demarcación produce el 90 por ciento del nopal en la ciudad, con más de 250 mil toneladas cosechadas tan solo en 2024. La feria, dijo, es una oportunidad para dar a conocer la riqueza gastronómica y cultural de esta planta endémica de México.
Además de la expo-venta de productos como mermeladas, tamales, tortillas, pan, aguas frescas y alimentos preparados, el evento incluye exhibiciones artísticas, música, danza tradicional y una representación del escudo nacional con un águila real, a cargo del Colegio Militar. La feria forma parte de las actividades por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.
