Claude Stresser-Péan recibe homenaje en el Museo Nacional de Antropología por seis décadas de labor antropológica - NTCD Noticias
Sábado 04 de octubre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Claude Stresser-Péan recibe homenaje en el Museo Nacional de Antropología por seis décadas de labor antropológica

Claude Stresser-Péan recibe homenaje en el Museo Nacional de Antropología por seis décadas de labor antropológica

Claude Stresser-Péan recibe homenaje en el Museo Nacional de Antropología por seis décadas de labor antropológica

_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), rindió un homenaje a la antropóloga Claude Stresser-Péan por sus más de 60 años de aportes al estudio de los pueblos originarios. El acto se realizó en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología (MNA), pocos días antes de que la investigadora cumpla 96 años.

El director general del INAH, Omar Vázquez Herrera, destacó la formación multidisciplinaria de Stresser-Péan y su capacidad de integrar filosofía, sociología y literatura en investigaciones sobre comunidades indígenas, especialmente de la región Huasteca. En obras como *De la vestimenta y los hombres* resaltan la identidad, técnicas y resistencia de estas culturas, señaló el funcionario.

La embajadora de Francia en México, Delphine Borione, recordó que la académica fue reconocida con la Orden Nacional del Mérito (2007) y la Legión de Honor (2015), además de haber sentado las bases de la cooperación científica entre México y Francia con la creación de la Misión Arqueológica y Etnológica Francesa, antecedente del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (Cemca).

El arqueólogo Dominique Michelet subrayó la importancia de la Fundación Stresser-Péan, creada en 2017, que ha apoyado a más de 30 proyectos de investigación y becado a jóvenes especialistas en arqueología y antropología. Por su parte, la curadora Laura Filloy recordó la generosidad de Claude y su esposo Guy Stresser-Péan al recibir estudiantes en París y México, así como la donación de sus bibliotecas a recintos académicos.

El homenaje enfatizó la trayectoria de la investigadora, su legado en publicaciones y proyectos de campo en estados como Oaxaca, Tamaulipas y San Luis Potosí, así como su compromiso con la formación de nuevas generaciones y la difusión de la riqueza cultural de México.

Reacciones