Coloquio en el Museo Nacional de San Carlos analiza el legado de Eugenio Landesio - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Coloquio en el Museo Nacional de San Carlos analiza el legado de Eugenio Landesio

Coloquio en el Museo Nacional de San Carlos analiza el legado de Eugenio Landesio

Coloquio en el Museo Nacional de San Carlos analiza el legado de Eugenio Landesio

_ El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) realizará el coloquio *Eugenio Landesio: ecos en torno a su legado* los días jueves 28 y viernes 29 de agosto a las 11:00 horas en el Auditorio del Museo Nacional de San Carlos (MNSC). El encuentro reunirá a especialistas, artistas y académicos de instituciones como la UNAM y la UAM, con el propósito de reflexionar sobre la influencia del pintor italiano en el desarrollo del arte mexicano y latinoamericano.

Coordinado por el artista visual y curador Morelos León Celis, el coloquio incluirá una conferencia magistral inaugural, cuatro mesas de análisis y 18 ponencias que abordarán tanto la faceta teórica como pedagógica de Landesio (1810-1879). Contratado a mediados del siglo XIX por la Academia de San Carlos, el maestro fue pionero en el estudio del paisaje como género autónomo y sentó las bases de una tradición que influyó directamente en exponentes como José María Velasco.

Este foro se realiza como actividad paralela a la exposición *Eugenio Landesio. Las lecciones del arte*, en exhibición en el MNSC, y como parte de la conmemoración por el 170 aniversario de la llegada del pintor a México. León Celis destacó que el coloquio permitirá reconocer cómo el género del paisaje ha evolucionado en el tiempo y cómo sigue siendo una herramienta pedagógica y artística en las escuelas de arte.

El coordinador recordó que Landesio introdujo la asignatura de Perspectiva, Ornato y Paisaje, pionera en América Latina, y dejó un legado teórico reflejado en textos fundamentales como *Cimientos del artista dibujante y pintor* (1866) y *La pintura general o de paisaje* (1867). Sus enseñanzas, que incluían la práctica de la pintura al aire libre y la observación de la naturaleza, siguen resonando en artistas contemporáneos que abordan el paisaje desde múltiples disciplinas, incluyendo el cine y la investigación geo-estética.

El coloquio ofrecerá un espacio de diálogo sobre cómo la obra de Landesio contribuyó a la identidad del arte académico en México y cómo su influencia se mantiene vigente en el panorama artístico nacional e internacional.

Reacciones