_ Del 10 al 12 de junio de 2025, el Museo de los Altos de Chiapas será sede del Noveno Coloquio Internacional “Historia, arquitectura, escultura, urbanismo y costumbres funerarias”, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La entrada será libre para todas las personas interesadas en conocer y reflexionar sobre el valor patrimonial de los cementerios histórico-artísticos de México y su relación con las costumbres funerarias, desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad.
El coloquio contará con cinco mesas temáticas en las que se presentarán 22 conferencias dictadas por especialistas de diversas disciplinas. Estas actividades buscan poner en valor los cementerios como espacios culturales vivos, que conservan memorias colectivas, tradiciones ancestrales y manifestaciones artísticas. La mesa inaugural abordará prácticas funerarias prehispánicas en sitios como Comala, Bonampak y Monte Albán.
Organizado por la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH y diversas instituciones académicas y asociaciones civiles, el evento también incluirá temas como la celebración del Hanal Pixán, la memoria funeraria en Chichén Itzá, y el Panteón Jardín de la Ciudad de México. Asimismo, se analizarán camposantos históricos de estados como Morelos, Yucatán, Guanajuato y Veracruz, además de ejemplos internacionales como los de España.
El 12 de junio se cerrará el coloquio con una mesa dedicada a monumentos y personajes históricos, destacando capillas, mausoleos y esculturas funerarias de los siglos XIX y XX. Además, se discutirá la importancia de la catalogación como herramienta de conservación, documentación y divulgación del patrimonio funerario.
Con estas actividades, el INAH reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio intangible y tangible que resguarda la memoria de las comunidades. Las sesiones se realizarán en el Museo de los Altos de Chiapas, ubicado en el Antiguo Convento de Santo Domingo, en San Cristóbal de las Casas. La entrada es gratuita y no se requiere registro previo.
