El V Coloquio Trans*Tatuar visibiliza el tatuaje como arte y resistencia en La Esmeralda - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

El V Coloquio Trans*Tatuar visibiliza el tatuaje como arte y resistencia en La Esmeralda

El V Coloquio Trans*Tatuar visibiliza el tatuaje como arte y resistencia en La Esmeralda

El V Coloquio Trans*Tatuar visibiliza el tatuaje como arte y resistencia en La Esmeralda

_ La Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) La Esmeralda, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), reunirá a artistas, docentes y egresados en el V Coloquio Trans*Tatuar: el tatuaje como espacio de resistencia, archivo y creación. El evento tendrá lugar el 4 de junio en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, con un programa dedicado a explorar el tatuaje desde una perspectiva artística, política y cultural.

La jornada iniciará a las 10:00 horas con la presentación de El Laboratorio y Archivo del Tatuaje Mexicano, a cargo del docente Edward Gamboa. A lo largo del día se desarrollarán tres mesas temáticas: “Tatuaje y creación”, “Tatuaje y resistencia” y “Tatuaje y archivo”, enfocadas en debatir los procesos creativos, la carga simbólica y el valor documental del tatuaje.

El coloquio también incluirá actividades paralelas como una muestra de fanzines coordinada por Editorial Parvada, un performance de cuerpos tatuados a cargo de Lágrima de Oro y una demostración en vivo del artista visual y tatuador Abraham Bona Nit. Además, se contará con la participación del legendario Roberto Candia Salazar, conocido como “Don Tito”, quien es reconocido como el Tatuador de Lecumberri.

Los docentes Eblem Santana y Eduardo Abaroa compartirán lecturas en torno a las políticas del cuerpo tatuado, reforzando la visión del tatuaje como una forma legítima de expresión artística. Según Edward Gamboa, este coloquio forma parte de un esfuerzo por preservar y visibilizar la historia del tatuaje en México, cuyos orígenes modernos se remontan a la década de 1970, en contextos marcados por el estigma y la resistencia cultural.

Con estas actividades, la ENPEG La Esmeralda reafirma su compromiso con las expresiones artísticas contemporáneas y con la documentación de prácticas que, como el tatuaje, desafían normas sociales y se integran como parte esencial del patrimonio cultural alternativo en México.

Reacciones