_ En el marco de las leyes secundarias en materia de energía, la administración de Claudia Sheinbaum propone la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). En su lugar, se conformará la Comisión Nacional de Energía, órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía con independencia técnica y operativa.
Esta nueva entidad tendrá facultades para otorgar permisos de generación y comercialización eléctrica, así como para supervisar el mercado mayorista y fijar tarifas y precios. De acuerdo con la secretaria de Energía, Luz Elena González, el diseño de esta comisión responde a la necesidad de un regulador fuerte que equilibre la rectoría del Estado con una participación privada ordenada.
La Comisión Nacional de Energía además velará por la transparencia en los procesos de licitación y la trazabilidad en la cadena de suministro, brindando certeza a los inversionistas y garantizando beneficios reales para el país. Se busca erradicar prácticas que, en el pasado, derivaron en abusos y desfalcos a las finanzas públicas.
Con este paso, el Gobierno Federal refuerza los criterios de austeridad y optimización del gasto, al unificar las funciones de dos organismos preexistentes. La Presidenta Sheinbaum recalca que la transición no afectará los derechos laborales, ni pondrá en riesgo la continuidad de los proyectos; por el contrario, la meta es sumar eficacia y proteger el interés nacional.
