_ En la conferencia de prensa matutina, autoridades del sector salud anunciaron que la compra consolidada de medicamentos para los años 2025–2026 avanza satisfactoriamente. En total, se adquirieron casi 5 mil millones de piezas que incluyen fármacos, material de curación y reactivos, lo cual beneficia a 26 instituciones del Estado mexicano. Con este procedimiento, se agilizan los plazos de entrega e instalación de los insumos en clínicas y hospitales.
En la segunda ronda de la compra, que representa alrededor del 4 por ciento de las piezas totales, se agilizará la adjudicación en los próximos días para cubrir necesidades urgentes. Esto obedece a la búsqueda de mejores condiciones técnicas y económicas al momento de adjudicar los contratos. La estrategia persigue un abastecimiento más eficiente y oportuno para la población.
Como parte del plan de entregas, las instituciones de salud han trabajado en la planificación de órdenes de suministro que inician el 1 de marzo. Se espera que a partir del 5 de marzo los hospitales empiecen a recibir los insumos, y un mayor volumen llegue antes del 15 del mismo mes a todas las entidades. La industria farmacéutica, por su parte, mostró disposición para adelantar entregas.
Las autoridades señalaron que el objetivo es evitar los rezagos en los servicios de salud, manteniendo un flujo constante de medicamentos y materiales. El abordaje integral de la compra consolidada ha resultado en un proceso más transparente y competitivo, reforzando la colaboración entre el gobierno y los proveedores, en beneficio de millones de pacientes de todo el país.
