_ Durante la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Nacional de Vacunación (CONAVA), encabezada por el secretario de Salud, David Kershenobich, se informó sobre la aplicación de 49 mil 137 vacunas del esquema básico en comunidades afectadas por las recientes inundaciones en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Las brigadas médicas también reforzaron la protección contra influenza, tétanos y COVID-19.
Kershenobich destacó que la vacunación en contextos de emergencia es una prioridad nacional. “En situaciones críticas, la vacunación no se detiene; al contrario, se vuelve aún más necesaria para proteger a la población y evitar brotes”, señaló, al reconocer la labor del personal médico y de enfermería que continúa atendiendo en zonas rurales, albergues y comunidades aisladas.
El secretario enfatizó que la meta institucional es consolidar un sistema de vacunación sólido, equitativo y preparado ante nuevos desafíos sanitarios. En el mismo sentido, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, exhortó a mantener la cercanía con las comunidades: “Ahí es donde es más importante la vida que el dato; salgamos a convocar y a vacunar”.
El CONAVA reconoció la labor coordinada entre el IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, Pemex, la Secretaría de Salud y los gobiernos estatales, lo que ha permitido mantener la continuidad de las jornadas de inmunización a pesar de las afectaciones climáticas. Asimismo, se resaltó la colaboración con organismos internacionales como la OPS/OMS y UNICEF-México, que acompañan las estrategias nacionales de vacunación.
Finalmente, el Consejo recordó que el próximo 24 de octubre se conmemoran 35 años de la eliminación de la poliomielitis en México, un logro histórico que refleja el impacto de las políticas públicas de salud y el compromiso del país con la prevención. Con este avance, la Secretaría de Salud reafirmó su misión de proteger a la población mexicana, especialmente en momentos de emergencia.
