Hospital General de México realiza más de 100 mil atenciones anuales para prevenir y tratar la osteoporosis - NTCD Noticias
Jueves 23 de octubre de 2025

Inicio

-

Salud

-

Hospital General de México realiza más de 100 mil atenciones anuales para prevenir y tratar la osteoporosis

Hospital General de México realiza más de 100 mil atenciones anuales para prevenir y tratar la osteoporosis

Hospital General de México realiza más de 100 mil atenciones anuales para prevenir y tratar la osteoporosis

_ En el marco del Día Mundial contra la Osteoporosis, la Secretaría de Salud destacó que el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” brinda cada año alrededor de 100 mil atenciones médicas relacionadas con esta enfermedad, a través de sus áreas de endocrinología, ginecología y ortopedia. La institución enfatiza la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno para evitar fracturas y complicaciones graves.

El coordinador del Módulo de Infecciones Óseas del hospital, Miguel Bernal Lemus, explicó que la osteoporosis se caracteriza por la pérdida de densidad y masa ósea, lo que provoca mayor fragilidad y riesgo de fracturas, especialmente en la columna, la cadera y la muñeca. Recomendó que las mujeres mayores de 50 años y los hombres a partir de los 60 se realicen un estudio de densitometría en columna y cadera para detectar de manera oportuna el padecimiento.

Bernal Lemus destacó que el hospital cuenta con equipo especializado para realizar densitometrías y brindar seguimiento gratuito a personas sin derechohabiencia, previa indicación médica. Recordó que la osteoporosis es más común en mujeres debido a los cambios hormonales de la menopausia, que reducen los niveles de estrógenos, hormona esencial para la fijación del calcio en los huesos.

El especialista subrayó que una fractura puede impactar significativamente la calidad de vida de las y los pacientes mayores, afectando su movilidad, autoestima y capacidad de recuperación. En casos severos, como las fracturas de cadera, se requiere cirugía o prótesis, lo que aumenta los riesgos asociados a la edad y comorbilidades.

Para prevenir la osteoporosis, la Secretaría de Salud recomienda mantener una dieta rica en calcio y vitamina D, realizar ejercicio regular, evitar el consumo de tabaco, alcohol y bebidas gaseosas, y acudir a revisiones médicas periódicas. Cuanto antes se diagnostique la enfermedad, los tratamientos resultan más eficaces y menos invasivos, contribuyendo a mantener la calidad de vida y reducir el riesgo de fracturas.

Reacciones