_ Las dos crías de cóndor de California nacidas en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec serán trasladadas a la Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, como parte del programa binacional de reintroducción de esta especie en peligro de extinción. Con este aporte, el zoológico de Chapultepec suma 13 ejemplares enviados al plan de recuperación que impulsan los gobiernos de México y Estados Unidos.
Los ejemplares, un macho y una hembra, nacieron el 2 de febrero y el 8 de marzo de 2024. El primero, llamado Tuwálo —que significa “ave” en lengua kiliwa— es hijo de la pareja conformada por “A-way” y “Sinya”. El segundo, Kuiiy, que significa “nube”, nació de “Aquimowon” y “33”. Ambos cuentan con identificación mediante microchip, garantizando protocolos de marcaje, medicina preventiva y preparación para su vida en libertad.
Este traslado marca un avance crucial en la conservación del cóndor de California, considerado uno de los casos más emblemáticos de recuperación de fauna en riesgo. El proceso se lleva a cabo en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la SEMARNAT, la Secretaría de Marina, el Gobierno de Baja California y diversas instituciones internacionales especializadas.
El Centro de Conservación de Chapultepec es la única institución fuera de Estados Unidos que ha logrado la reproducción exitosa de esta especie y la primera en México en participar directamente en su reintroducción a la naturaleza. Gracias a estos esfuerzos, se refuerza el compromiso de la Ciudad de México con la protección de especies en peligro, contribuyendo a la biodiversidad nacional e internacional.
De acuerdo con especialistas, una de cada cuatro especies de vertebrados en riesgo ha mejorado su situación en las últimas décadas gracias a programas de conservación como este. La historia del cóndor de California, que alguna vez estuvo al borde de la extinción, continúa escribiéndose desde Chapultepec con miras a garantizar su preservación a largo plazo.
