Conflicto Israel-Irán: así se fabrica un arma nuclear desde el uranio hasta la miniaturización - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Internacional

-

Conflicto Israel-Irán: así se fabrica un arma nuclear desde el uranio hasta la miniaturización

Conflicto Israel-Irán: así se fabrica un arma nuclear desde el uranio hasta la miniaturización

Conflicto Israel-Irán: así se fabrica un arma nuclear desde el uranio hasta la miniaturización

_ La tensión entre Israel e Irán ha reavivado la atención internacional sobre el riesgo de proliferación nuclear. Tras el ataque aéreo de Israel el 13 de junio para impedir que Irán desarrolle armas nucleares, la comunidad internacional observa con alarma el avance iraní en el enriquecimiento de uranio y los posibles desarrollos tecnológicos asociados a una bomba atómica.

El desarrollo de un arma nuclear implica más que disponer del mineral. Irán ha aumentado la producción de uranio altamente enriquecido, acercándose al umbral necesario para uso militar. El proceso comienza con la extracción de uranio natural, compuesto en su mayoría por uranio 238 y apenas 0.7% de uranio 235, el elemento fisible que permite una reacción nuclear. Este se convierte en gas y se enriquece mediante centrifugadoras, tecnología que sólo dominan algunos países.

En su estado altamente enriquecido (90%), el uranio se convierte en material apto para armas. Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Irán podría tener reservas suficientes para producir más de nueve bombas atómicas. Sin embargo, alcanzar ese punto requiere dominar la masa crítica (al menos 42 kg de uranio enriquecido) y el proceso de fisión, en el cual un bloque de uranio impacta contra otro para desencadenar una reacción en cadena.

El siguiente desafío es tecnológico: lograr una ojiva nuclear funcional que pueda ser montada en un misil. Aquí entran los retos de miniaturización y balística, pues se requiere que el arma sea compacta, precisa y robusta. El principio sigue siendo el mismo que devastó Hiroshima y Nagasaki en 1945, donde la fisión nuclear causó más de 200,000 muertes.

Pese a las negociaciones indirectas con Estados Unidos, Irán mantiene su rechazo a detener el enriquecimiento de uranio, mientras que Israel continúa con acciones militares preventivas. El conflicto Israel-Irán, junto con la posibilidad de una nueva potencia nuclear en Medio Oriente, eleva los riesgos geopolíticos globales en un escenario cada vez más tenso.

Reacciones