_ La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) consolidó un paso clave hacia la inclusión social al conformar el Consejo Técnico Social, cuyo objetivo es vincular el quehacer de la cooperación internacional con organizaciones de la sociedad civil. La directora ejecutiva de la AMEXCID, Alejandra Del Moral Vela, destacó que esta instancia permitirá definir de manera conjunta programas y acciones con una visión incluyente, eficaz y transformadora.
El Consejo abordará cuatro ejes temáticos prioritarios: movilidad humana, seguridad alimentaria, medio ambiente y cambio climático, así como igualdad de género. Se trata de áreas alineadas con la agenda nacional y los retos globales, que serán atendidos bajo los principios del humanismo mexicano, como ha subrayado el canciller Juan Ramón de la Fuente.
Entre las organizaciones que integran el Consejo se encuentran: Ayuda en Acción, DECA Equipo Pueblo A.C., Sin Fronteras I.A.P., Pronatura Sur A.C., The Hunger Project México, Red Latinoamericana de Defensoras Digitales (Ley Olimpia), Centro de Estudios en Cooperación Internacional Aúna y la Red de Cooperación Internacional Mexicana (REDECIM). Estas agrupaciones aportarán una visión plural, comunitaria y especializada a los proyectos de AMEXCID.
Del Moral subrayó que la cooperación internacional debe ser una política pública abierta al diálogo con los actores sociales, que responda con eficacia a los desafíos del desarrollo sostenible. “México nos necesita unidos. No tenemos que pensar igual, pero sí pensar en una sola causa: construir un país más justo y solidario”, expresó.
El Consejo quedó presidido por Tania Rodríguez Zafra (Ayuda en Acción), con Monserrat Salazar Gamboa (The Hunger Project México) como secretaria de actas. Las vocalías están a cargo de Laura Becerra Pozo, Paulina Elsa Zepeda García, Romeo Domínguez, Sandra Álvarez y Paola Rebeca Moreno. El nuevo órgano servirá como puente articulador entre la sociedad civil y el gobierno federal para fortalecer la cooperación internacional desde un enfoque social e incluyente.
