_ El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, abrió la Convocatoria 2025: Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales, en el marco del Año de la Mujer Indígena. Esta iniciativa busca reconocer y visibilizar la fortaleza, el conocimiento y el papel protagónico de las mujeres indígenas en la vida comunitaria, promoviendo al mismo tiempo el uso y la preservación de las lenguas originarias del país.
La convocatoria está dirigida a creadoras y creadores interesados en desarrollar obras de narrativa gráfica que aborden temáticas relacionadas con las mujeres indígenas como transmisoras de saberes, defensoras del territorio, guardianas de la salud y la herbolaria tradicional, así como protagonistas en la ciencia, el arte y la cultura. Los trabajos deberán presentarse en alguna de las lenguas indígenas nacionales y pueden ser enviados hasta el 8 de septiembre de 2025 a las 17:59 horas, tiempo de la Ciudad de México.
Los resultados serán anunciados el 20 de octubre en el sitio oficial del INALI y en sus redes sociales. Además, se notificará directamente a las personas seleccionadas vía correo electrónico. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en noviembre, con sede y detalles por confirmar.
Este certamen tiene como objetivo no solo fomentar la creación artística en lenguas indígenas, sino también reconocer la voz femenina indígena como pilar fundamental de la identidad colectiva, la resistencia cultural y la diversidad linguística de México. Las temáticas pueden abordar historias de vida, procesos históricos, derechos comunitarios y expresiones de empoderamiento.
Las bases completas y el formulario de inscripción están disponibles en inali.gob.mx/sitios/Comics_en_lenguas_indigenas_nacionales. Para más información, se puede contactar al correo convocatoria.comic25@inali.gob.mx o al teléfono 55 5004 2100. También se recomienda seguir las redes sociales de INALI México para actualizaciones sobre esta y otras iniciativas culturales.
